top of page

Pato Vapor Cabeza Blanca

Actualizado: hace 7 horas

El pato vapor cabeza blanca - Tachyeres leucocephalus - es una especie de ave marina no voladora, endémica de la costa de la provincia de Chubut, Argentina. Su distribución se limita a aproximadamente 700 kilómetros de litoral, desde la desembocadura del río Chubut hasta el límite con la provincia de Santa Cruz, con una población estimada de 5.000 individuos.


Características y Comportamiento



Foto: Ariel Agu
Foto: Ariel Agu

Este pato presenta una longitud de entre 61 y 74 cm y un peso aproximado de 3,8 kg. Los machos adultos se distinguen por su cabeza blanca, mientras que las hembras exhiben una coloración marrón en la cabeza con una línea blanca que se extiende desde el ojo hasta el cuello. Al ser una especie no voladora, se desplaza en el agua utilizando sus alas como remos, comportamiento que le valió el nombre de "pato vapor". ​

Su dieta se compone principalmente de moluscos y crustáceos, que obtiene buceando en aguas poco profundas. La temporada de reproducción abarca de octubre a febrero, durante la cual construye nidos en el suelo, preferentemente en islas e islotes, protegidos por vegetación densa. Esta estrategia reduce la depredación terrestre y aumenta el éxito reproductivo.


Amenazas y Estado de Conservación


Su condición de especie endémica de las costas de Chubut, junto con una población reducida y una distribución geográfica acotada, lo hace especialmente vulnerable a los cambios ambientales y a las actividades humanas.

Una de las principales amenazas es la destrucción y alteración de su hábitat natural, producto de la expansión del desarrollo costero y la explotación de recursos. Estas actividades impactan directamente en las zonas clave para su alimentación y reproducción, reduciendo la calidad y disponibilidad de estos espacios vitales.

La contaminación marina también representa un peligro significativo. Los derrames de petróleo y la acumulación de desechos afectan no solo la calidad del agua, sino también la salud general del ecosistema en el que esta especie depende para sobrevivir.

A esto se suma la presencia de especies exóticas o domésticas introducidas, que pueden modificar la disponibilidad de alimento, generar competencia con el pato vapor e incluso actuar como depredadores directos de sus huevos, pichones o adultos.

Como resultado de estas amenazas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al Pato Vapor Cabeza Blanca como una especie vulnerable, subrayando la urgencia de implementar medidas de conservación para proteger a uno de los símbolos más únicos de la biodiversidad costera de Chubut.


Rol Ecológico


El Pato Vapor desempeña un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas costeros. Al ser un ave marina no voladora, habita exclusivamente en áreas intermareales, donde su actividad alimenticia contribuye significativamente a la dinámica ecológica de la región.​

Este pato se alimenta principalmente de invertebrados bentónicos, como cangrejos, mejillones y gusanos poliquetos, que captura mediante inmersiones en aguas poco profundas. Al regular las poblaciones de estas especies, el Pato Vapor Cabeza Blanca ayuda a mantener la biodiversidad y la estabilidad del ecosistema marino costero. 


Leyes y Protecciones Vigentes


Actualmente, no existen leyes específicas que protejan al pato vapor cabeza blanca a nivel provincial. Sin embargo, su hábitat se encuentra parcialmente dentro de áreas protegidas, como la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, reconocida por la UNESCO y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral que abarca importantes sitios de reproducción y alimentación para esta especie.

Además, la Ley Nacional N° 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre establece directrices para la protección de la fauna autóctona en Argentina, lo que proporciona un marco legal para su conservación. ​https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/167837/norma.htm


Conclusión


La declaración del Pato Vapor Cabeza Blanca como Monumento Natural Provincial es una medida crucial para garantizar su protección y promover acciones de conservación efectivas. Esta designación contribuirá a preservar una especie emblemática de la provincia de Chubut, asegurando su supervivencia para las generaciones futuras y destacando el compromiso de la provincia con la conservación de su patrimonio natural.


Investigaciones científicas



 
 
 

コメント


bottom of page